El nombre de un catión monoatómico es el mismo que el del elemento que lo forma, con la adición de la palabra "ion", como en el caso del Na1+, con la adición de la palabra "ion", como en "ion sodio" para el Na1+.
Cuando un elemento puede formar más de un tipo de catión, como Cu+1 y Cu+2 1 del cobre, se utiliza el número de oxidación , en este la carga del catión, escrito como un número romano entre paréntesis inmediatamente después del nombre del elemento. Así, Cu1+ es un ion cobre (I) y Cu2+ es un ion cobre(II).
Del mismo modo, Fe2+ es un ion de hierro(II) y Fe3+ es un ion de hierro(III). La mayoría de los metales de transición forman más de un tipo de ion; por lo tanto, a menos que se le dé otra información es importante incluir el número de oxidación en los nombres de sus compuestos.
Algunos sistemas de nomenclatura más antiguos siguen en uso. Por ejemplo, algunos cationes se denominaban con las terminaciones -oso e -ico para los iones con cargas más bajas y más altas, respectivamente. Para colmo, estas terminaciones se añadían en algunos casos a la forma latina del nombre del elemento. Así, los iones de hierro (II) se llamaban iones ferrosos y los iones de hierro (III) se llamaban iones férricos. Si bien se prefiere el método con números romanos a veces se encontrará con el sistema antiguo y debe conocerlo.
Resumen:
El nombre de un catión monoatómico es el nombre del elemento más la palabra "ion"; para elementos que pueden formar más de un tipo de catión, se incluye el número de oxidación, un romano que indica la carga.